domingo, 23 de mayo de 2010

Las 3 Correcciones: El Chicharrón, Me Vale y Aceto

Los chicharrones


Le dieron el cateo en su casa. Por que le en encontraron el dinero en la bolsa de su pantalón; y ahí mismo le hicieron el conteo de lo que se había robado.
Tan pronto como me llamo, que me voy tal y como estaba…
¿Para que están los amigos?... y que me encuentro con un amigo, de amigo en amigo, hasta que encontramos solución.Si te digo que no te de miedo, el sistema federar, tu entra al juego. Total no tienes que perder te espero acá fuera con el patas de hule, y con pura delicadeza hasta te vas aponer guapo…
Tu espéranos tantito, amigo, tu ya sabes que se hace lo que yo digo.
Malke tartakovski.”Tepis company”


Aceto

Yo me digo, si acepto, es una hermosura, muy tierna y ahora hasta me vista mejor. Lo que me apena es que ella pague y pague lo del cine cuando la invito ella sabe ser mujer, como las que me gustan, pero, no me voy a casar con ella. Al menos que yo tenga un trabajo, porque si no se puede terminar el noviazgo.
Malke tartakovski.”Tepis company”



Me vale

Simona. A horita le voy a comprar las cosas que le agradan, por que me dijo “esta bien”. Por que cuando le dije que viviéramos juntos, acepto, por esa razón me lo voy a llevar, por que esta con papa miguelito, tiene unas votas… que espantan, como que creo que me van a fallar los frenos...
Se parece a briskin. Lo único que le falta es el mini. Pero como de broma; voy a comprar su abrigo de lana, y que me importa si mis padres me sermonean. Yo puedo mantenerla, y además yo estoy arto de pasar gastos a mí casa, total con lo que vaya ganando la mantengo, al fin que ya soy mayor de edad.

Malke tartakovski.”Tepis company”

lunes, 10 de mayo de 2010

Feliz Día de las Madres




No hay palabras suficientes para decir todo lo que mi corazón siente,
mamá a ti te agradesco todo lo que soy en este dia y gracias a ti eh seguido adelante sin rendirme núnca, en estedia a todo aquella persona que visite este blog piense en su mamá si ya ledijeron te quiero, si ya le dieron su abrazo.

A mamá le festejamos 2 veces al año: el dia de las MADRES y su cumpleaños y a veces 3 por sus santos, piensen en sus madres y felicitenlas asi que vayan y denles su abrazo.

domingo, 9 de mayo de 2010

El Paraiso Perdido - Segunada Parte

En lo que entendí en el libro segundo y tercero del “Paraíso Perdido” cuenta que satán dirige la palabra a los Ángeles Caídos y examina el propósito de librar batallas para recuperar el cielo e ir a la nueva creación del todo poderos y apoderarse de ese lugar y de sus habitantes.


Esta segunda parte del libro explica las travesías de satán por el infierno para salir de ahí y trata de conocer a las nuevas criaturas que el todo poderosa ha creado, pasando por diversas dificultades que lo harán llenarse de pensamientos sobre la nueva raza llamada “hombre” que poblara un paraíso que satán disputo anteriormente.


En la tercera parte El todo poderoso se da cuenta de las intenciones de satán y decide mandar a su hijo el hermano de satán “Jesús” en ayuda de los seres vivientes del paraíso, sabiendo eso el todo poderoso se da cuenta de los problemas que eso le traerá al paraíso.


Entre estos dos capítulos se revela las intenciones de satán y el todo poderoso en contra de los planes de satán tratando de resolverlos enviando a Jesús al paraíso para evitar la catástrofe de satán por llegar al paraíso gracias a al arcángel Uriel que lo guío.


En lo que esta parte se menciona entiendo el viaje y la llegada de satán ah el paraíso y como el todo poderoso manda a Jesús para ayudar al hombre sin que el intervenga con satán.

Publicidad - Ensayo



Publicidad

La publicidad es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al espectador – público hacia una acción de consumo.

• Publicidad.
• Comunicación masiva.• Economía.
• Estrategia de comunicación.
• Medios de comunicación.

Son elementos utilizados por las “técnicas publicitarias” estos puntos demuestran un breve punto de vista sobre los métodos utilizados por la publicidad como estrategia.

La publicidad tiene diversos métodos usados como armas de atención sin importar daños económicos dados que la publicidad está asociada con los distintos y únicos medios ya sea “Empresas, Educación, Política, etc.”
La publicidad no es algo para enfrentarse debido a que podría decirse que es casi un imperio comercial con muchos aliados con el cual escudarse para no tener implicaciones con la sociedad.

En fin, todas las personas, ya sean ricos o pobres por alguna razón se les llama la atención incluyéndome a mi sabiendo eso simplemente pasa el tiempo y sin darnos cuenta sólo esperamos promociones para ser los primeros en conseguirlos sin saber en qué momento caímos en los trucos de la publicidad.
Televisión: Es el medio ideal para la difusión de estos mensajes, ya que puede cambiar imágenes en movimiento con sonidos y músicas atractivas.
Radio: Los anuncios en algunos casos llamados cuñas, son más persuasivos que seductores ya que al no disponer de soporte visual tienen que basarse más en la argumentación.Estos son por lo general 2 medios más utilizados a su bajo costo de uso.












Anuncios

Un anuncio es un mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público.
Actualmente los anuncios están relacionados con un propósito persuasivo y están encausados a la promoción de artículos, productos y servicios.
En algunos países de habla hispana “Comerciales “es el nombre coloquial con que se le denomina a los anuncios de radio o televisión. Un término que se puede presentar a discusión puesto que no todos los anuncios que se emiten tienen fines comerciales, también la publicidad puede estar al servicio de la llamada “publicidad Política”.

Un claro ejemplo de patrocino de anuncios o comerciales son los servicios públicos como:

• Televisa: (canal Mexicano y principal difusor de otras cadenas promotoras de distintas emisiones de señales en variados canales mexicanos).
• SKY: (canal privado de paga difusor de distintas difusoras de cadenas televisivas a nivel internacional).
El objetivo de la publicidad de la publicidad es la venta de un producto, servicio o idea para conseguirlo los profesionales se sirven de determinados de técnicas retoricas que emplean en el diseño de sus anuncios con la intención de convencer.
Técnicas Utilizadas

• Provocación.
• Presión.
• Atracción por curiosidad.
• Preguntas implicativas.
• Mensajes Subliminales
Ay veces en que pensamos, no preguntamos y reflexionamos sobre como manejamos nuestra vida, como mejorar “nuestro estilo de vida”, solamente debemos cuidar nuestro nivel de consumo, pensar antes de actuar, la publicidad en ocasiones nos ayuda con productos o ideas que necesitamos no siempre debemos evitarla ni tampoco adecuarnos simplemente debemos cuidar de nosotros mismos ya que nuestra vida es lo más importante que tenemos y no debemos dejarnos llevar por lo más simple sino que hay que analizar una o dos o tres veces antes de ir por aquello.

Para terminar: cuidarnos nuestro estilo de vida ya que la falta de cuidarnos de nuestro estilo de vida ya que la falta del cuidado de nuestra vida es lo que más influye en los deseos de comprar o tener cosas solamente para auto compensarse y solo digo que no todas las personas tienen buena vida la mayoría trabajamos duro ara que no nos gaga falta nada simplemente debemos ser h
onestos con nosotros mismos y cuidar de nuestra vida.


jueves, 6 de mayo de 2010

El Paraiso Perdido




Este libro empieza exponiendo el propósito del autor, narra sobre la desobediencia de nuestros primeros padres y el castigo que a ella sitio.

Habla de satán y su caída al abismo y las palabras que dirige a los otros ángeles caídos en el

"Les habla satán del mundo y de los hombres que van hacer formado y reúne consejo para tratar de la forma como han de lograr su venganza.


Para mi este libro que leí solo en el primer capítulo trata sobre como satán fue enviado al infierno y cómo fue su estancia allí, después entendí que satán trata de no demostrar su vergüenza por haber perdido ante el todo poderoso y ser enviado al infierno. Trato de crear una guerra con los moradores que habitaban en el infierno como son: sus camaradas, ángeles caídos, espíritus malignos y todo ser maligno.



Jon Milton.

Escribió el primer capítulo sobre satán y su llegada al infierno, en este primer capítulo satán es enviado al infierno o al abismo tras haber sido derrotado por el todo poderoso ya que engaño a Eva la madre del género humano arrojándolo del cielo con otros culpables de los actos.

En este primer capítulo sobre satán se expresa una parte de los engaños de satán y sólo muestra parte de la vida de satán en el infierno y como logra salir del abismo (del lago del ardiente fuego).
Vagando en un desierto y encontrando a fieles camaradas y sobre todo como planea una nueva guerra ante el todo poderoso y con va formando un nuevo ejército.




Publicado Por: Miguel Gerardo García Peñaloza.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Travesías En Mabinogi


Travesías En Mabinogi
Había una vez en las lejanas tierras de “Filia” un lugar de desiertos, bosques y praderas el hogar de los “Elfos” un lugar donde todo nueva vida inicia un lugar te aventuras interminables para cada ser viviente en filia ya sean elfos o humanos aunque rara vez hay humanos en filia.

Se dice que a finales de abril una nueva vida llego a “Filia” esta nueva vida fue una niña “Una Niña Elfo” llamada Sechty, durante 9 años paso alegrías y felicidad en filia pero al cumplir 10 años sus aventuras comenzaron comenzando con “Astrata Líder De Filia” Astrata es conocida como líder de filia ya que filia es una aldea ni muy grande ni muy pequeña pero se dice que Astrata es la mejor Hechicera de toda filia y que cada aventura comienza con ella.

Sechty fue a la posada de Astrata para hablar de su inicio para aventurarse, al empezar Astrata le revela parte de su futuro y al parecer Astrata se queda sorprendida al ver momentos impresionantes en el futuro de Sechty ya que la ve como líder, como la Capitana de las Fuerzas Especiales de Elfos en Tailtean un Lugar muy, muy, en verdad muy lejano (en otro País) ya que los únicos elfos capaces de llegar en Tailtean son “Los Comerciantes, Hechiceros y La Élite de Soldados de Filia”.

Sabiendo eso Sechty se prepara como cualquier elfo al cumplir 10 años, toma su Arco y Flecha y se prepara para emprender sus aventuras, pero no estará sola ya que cada aventurero en filia siempre es acompañado por un espirito único de cada Elfo, un espíritu que es igual al corazón de su acompañante en este caso el espíritu se encuentra dormido en el arco de Sechty pero solo despertara a petición de Astrata o solo cuando su maestro en verdad lo necesite pero Sechty empezara con pequeñas cosas como ayuda en filia debido a su corta edad.

Pasan los Años y Sechty cumple 17 años y a esa edad ella desempeña una gran maestría en la magia gracias a los entrenamientos de Astrata y no solo eso incluso aprendió no solo un gran uso del arco sino también de la espada convirtiéndose en una aventurera ideal para por fin aventurarse en el futuro que se le fue revelado por Astrata en su juventud así que Sechty se embarca hacia su nuevo viaje (a donde va Sechty por tierra no se puede ir) ya que decidió ir a Tir Conrail el lugar de inicio de Todo Gran aventurero Humano pero no solo Humano sino también de los “Gigantes” aunque pocos inician allí.

El viaje de Sechty termina por la noche en el puerto de” Port Royan”, Sechty prepara su campamento para descansar en port royan, pasa el tiempo y en sus sueños ve a alguien una persona de vestido negro y cabello blanco y ojos azules, al parecer dice ser “NAO” una amiga que la preparara para la futura guerra en “Elves” (País Dónde Habitan más Humanos que Elfos y Gigantes) al parecer “NAO” le dice que si no sigue el camino Correcto “Elves” caerá en guerra pero no le dice por quién en ese momento le habla pero no escucha y “NAO se aleja de sus sueños y Sechty despierta siendo Ya Muy Tarde como las 11 o 12 de mañana.

Sechty preocupada por su sueño se dispone ir a “Tir Conrail” para conocer a Marcus líder de “Tir Conrail” para comenzar con trabajos de medio tiempo como ayudar en la villa, pasan 2 años y Sechty es conocida como la “Viajera Herrante” un título no muy agradable para Sechty pero que va de acorde a ella debido que en eso 2 años en “Elves” sus viajes se extendieron des de “Tir Conrail, por Dunbarton la capital De Tir Conrail, por Emain Macha el Lugar de los Paladines, el Norte la Aldea Ronter lugar de los Gigantes de la Nieve y Tailtean la de los Alquimistas”.


En ese tiempo Sechty se preparaba para ir a la “Academia de la Luz, en Emain Macha” por haber terminado sus estudios en la magia y hacer los exámenes para recibir su título de hechicera, su título de guerrera y por alguna razón de “Alquimista” muy raro porque para ser alquimista 2 años no son nada más que para ser principiante aunque se dice que la mayor parte de esos dos años , al parecer las primaveras e inviernos solamente se la pasaba en Tailtean por alguna razón ahora ya conocida, porque sin darse cuenta aprendió la alquimia “aunque según las palabras de Sechty muy normal” y esa persona nunca revelo más de sí mismo que su gran Habilidad en la Alquimia.

Pasaron los años y sin darse cuenta Sechty Cumplió sus 25 años la edad en que Se convirtió en maestra “Hechicera, Guerrera y Alquimista” tanto fue ese talento que se le dio la solicitud de la capitana de las fuerzas de expedición “Aisa” una gran guerrera originaria de Tailtean y al servició Elves.

Se dice que Sechty acepto y con el paso de los años llego ser teniente de aisa pero aún le queda mucho que aprender, cuenta la gente de Elves que Sechty regreso a filia con Astrata Incluso la trajo a Elves, muchas aventuras tuvo Sechty pero este cuento aun no acaba pero como dicen colorín colorado este cuento se ah acabado.


Primer tomo.


Autor: Miguel Gerardo García Peñaloza.
Grupo: 201.
Materia: Taller de lectura y Redacción 2.
Profesora: Inés Pardo Gomes.

domingo, 2 de mayo de 2010

La tortuga y el águila


La tortuga y el águila

UNA TORTUGA y una Águila rogaba la enseñase a volar; así la hablaba:

—Con sólo que me des cuatro lecciones, ligera volaré por las regiones; ya remontando el vuelo por medio de los aires hasta el cielo, veré cercano al sol y las estrellas, y otras cien cosas bellas; ya rápido bajando, de ciudad en ciudad iré pasando; y de este fácil, delicioso modo, lograré en pocos días verlo todo.

La Aguila se rió del desatino; le aconseja que siga su destino, cazando torpemente con paciencia, pues lo dispuso así la providencia. Ella insiste en su antojo ciegamente. La reina de las aves prontamente la arrebata, la lleva por las nubes.

—Mira, la dice, mira como subes.

Y al preguntarla, digo, ¿vas contenta? Se la deja caer y se revienta.


Para que así escarmiente quien desprecia el consejo del prudente.

Autor: Miguel Gerardo García Peñaloza.
Grupo: 201.
Materia: Taller de lectura y Redacción 2.
Profesora: Inés Pardo Gomes.

Jupiter Y La Tortuga


Júpiter y la tortuga

A LAS BODAS de Júpiter estaban todos los animales convidados: Unos y otros llegaban a la fiesta nupcial apresurados. No faltaba a tan grande concurrencia ni aun la reptil y más lejana oruga, cuando llega muy tarde y con paciencia, a paso perezoso, la Tortuga:

Su tardanza reprende el dios airado, y ella le responde sencillamente:

—Si es mi casita mi retiro amado, ¿cómo podré dejarla prontamente?

Por tal disculpa Júpiter tronante, olvidando el indulto de las fiestas, la ley del caracol le echó al instante, que es andar con la casa siempre a cuestas.


Gentes machuchas hay que hacen alarde de que aman su retiro con exceso; pero a su obligación acuden tarde; viven como el ratón dentro del queso.

Autor: Miguel Gerardo García Peñaloza.
Grupo: 201.
Materia: Taller de lectura y Redacción 2.
Profesora: Inés Pardo Gomes.

sábado, 1 de mayo de 2010

El CoChe Fantasma


Esta es una historia verídica, que leí hace algún tiempo si no mal recuerdo se llama la historia del coche fantasma.


Hace Algún Tiempo:

Un hombre solitario estaba parado a la orilla de la carretera a medianoche pidiendo un aventón, debido a que su coche se descompuso, en esos momentos estaba cayendo una tormenta tremenda.

Pasó un buen rato bajo esas condiciones, pero nadie pasaba y los pocos que lo hacían no se paraban para llevarlo.

La tormenta era tan fuerte que apenas se alcanzaba a ver a unos tres metros de distancia, el viento azotaba lleno de maleza, tierra y agua, lo que hacia imposible ver más lejos.

De repente, el hombre vio como un coche con las luces apagadas se acercaba lentamente y al final se detuvo frente a él.

El hombre sin dudarlo, por lo precario de su situación, se sube al asiento trasero del coche y cierra la puerta.

Trataba de dar las gracias, pero cuando mira hacia el asiento del conductor, se da cuenta, con asombro, de que nadie va conduciendo el coche.

De repente el coche arranca suave y pausad amente.

El hombre comienza a escuchar voces que susurran algo que no entiende, y oye jadeos y quejidos, pero, no hay nadie.

Mira hacia adelante, a la carretera y con horror se percata de que delante hay una curva.

Asustado, comienza a rezar e implorar por su salvación al advertir su trágico destino.

Aún no ha terminado de salir de su espanto cuando, justo antes de llegar a la curva, aparece una mano tenebrosa por la ventana del conductor y mueve el volante lentamente pero con firmeza.

Paralizado por el terror y sin aliento, cierra los ojos y se aferra con todas sus fuerzas al asiento; inmóvil e impotente ve cómo sucedía lo mismo en cada curva del oscuro camino, y los quejidos y jadeos aumentan a cada momento, lo que le provocaba tal espanto que cada vez se acurrucaba más en el asiento.

De pronto escucha unas voces jadeantes que le dicen… “No te escondas, que te vemos”… “¿Por qué te escondes?”

Totalmente helado por el pánico, tras varios segundos sin atreverse a contestar, y ante la insistencia de las voces que le repetían lo mismo una y otra vez, responde…
- ¡Por favor no me hagan nada!, Soy un hombre bueno, ¡Por favor no!

y Colorín colorado este cuento se ha acabado



Una Reflección: No Sean Flojos y mejor a empujar si es que no quieren que les pase lo mismo. así que mejor a moverse.

Autor: Miguel Gerardo García Peñaloza.
Grupo: 201.
Materia: Taller de lectura y Redacción 2.
Profesora: Inés Pardo Gomes.

Guanina y Sotomayor


Guanina y Sotomayor

Guanina era una india taina, hermana de Agüeybaná el Bravo, jefe de la tribu y de un grupo de bravos guerreros, el cacique supremo de toda la isla de Puerto Rico. Guanina significa en el lenguaje taíno: "Resplandeciente como el oro".

Los conquistadores españoles se habían apoderado de la isla de Borinquén, que así se llamaba entonces la isla de Puerto Rico.

En aquel tiempo, un indio llamado Guarionex vivía enamorado de Guanina. Guanina era la hermana del cacique supremo, o sea el jefe de todas las tribus de la isla.

Cada vez que Guarionex veía a Guanina, el corazón le latía de tal manera que parecía que se le quería salir del pecho. Cada vez que él la veía le declaraba su amor. Ella no le correspondía porque vivía enamorada de un conquistador español llamado Don Cristóbal de Sotomayor, alcalde mayor y fundador de un poblado al que había bautizado con su propio apellido.

Guarionex, lleno de odio mortal hacia Sotomayor, le gritaba: - ¡Don Cristóbal, uno de los dos deben de morir! Tú no mereces vivir porque me robaste el amor de Guanina, y yo no quiero seguir viviendo si me falta su amor.

Los indios ya no podían soportar más el trato cruel de los españoles. Los indios taínos los habían recibido con amistad y habían celebrado la ceremonia del guatiao (pacto de fraternidad que sellaban con el intercambio de nombres). Por eso al cacique Agüeybaná también se le llamaba Don Cristóbal.

Los españoles, haciendo caso omiso al pacto, se repartieron a los indios como siervos. Los explotaban especialmente en los yacimientos de oro. Así explotados, los indios anhelaban volver a ser libres. Una noche, celebraron un areito (reuniones para celebrar sus fiestas, recordar tradiciones, y tomar decisiones, sobre todo cuando era necesario resolver sobre una guerra). Esa noche Agüeybaná y los taínos decidieron que los españoles tenían que morir para ellos poder ser libres otra vez.

Guarionex quiso el poblado de su enemigo mayor, que era Don Cristóbal de Sotomayor. Guarionex no pudo matar a Don Cristóbal de Sotomayor porque en ese momento Sotomayor estaba llegando al bohío de Agüeybaná donde Guanina le advirtió que se salvara pues los indios se habían levantado en su contra.

Sotomayor se fue con sus soldados a La Villa de Caparra para ver al Gobernador. Agüeybaná le prestó a Sotomayor a unos Naborías para que lo ayudaran con la carga. Pero en secreto les dijo que cuando empezara el ataque, huyeran con las vitualles. Guanina no quiso dejar a Sotomayor huir solo y se fue con él.

Los indios tainos los persiguieron y el ataque empezó. Sotomayor peleaba ferozmente con su espada mientras los golpes de las macanas de los indios le iban abriendo profundas heridas. En el momento de mayor peligro, Guanina se interpuso entre Sotomayor y los indios y recibió en su cuerpo la herida mortal que iba dirigida a su amado. En ese momento de distracción de Sotomayor, Agüeybaná aprovechó para traspasarlo con su flecha. Cayó Sotomayor en los brazos de su amada Guanina.

Agüeybaná mandó a que los enterraran juntos, pero que a Sotomayor le dejaron los pies fuera de la tumba para que no pudiera encontrar el camino a la tierra de los muertos.

Poco después los españoles rescataron los cuerpos y los enterraron, uno al lado del otro, al pie de un risco empinado y a la sombra de una enorme ceiba.

Desde entonces, los jíbaros dicen que cuando el viento agita de noche las ramas del árbol frondoso, se oye un murmullo, que no es el rumor de las hojas, y se ven dos luces muy blancas, que no son luces de luciérnagas o cucubano, sino los espíritus de Guanina y Sotomayor que flotan, danzan y se funden, cantando la dicha de estar unidos siempre.

Cucubano = insecto volador que despide una luz azulada durante la noche
Autor: Miguel Gerardo García Peñaloza.
Grupo: 201.
Materia: Taller de lectura y Redacción 2.
Profesora: Inés Pardo Gomes.

La piel del venado


La piel del venado

Leyenda Maya


Los mayas cuentan que hubo una época en la cual la piel del venado era distinta a como hoy la conocemos. En ese tiempo, tenía un color muy claro, por eso el venado podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monte. Gracias a ello, era presa fácil para los cazadores, quienes apreciaban mucho el sabor de su carne y la resistencia de su piel, que usaban en la construcción de escudos para los guerreros. Por esas razones, el venado era muy perseguido y estuvo a punto de desaparecer de El Mayab.

Pero un día, un pequeño venado bebía agua cuando escuchó voces extrañas; al voltear vio que era un grupo de cazadores que disparaban sus flechas contra él. Muy asustado, el cervatillo corrió tan veloz como se lo permitían sus patas, pero sus perseguidores casi lo atrapaban. Justo cuando una flecha iba a herirlo, resbaló y cayó dentro de una cueva oculta por matorrales.

En esta cueva vivían tres genios buenos, quienes escucharon al venado quejarse, ya que se había lastimado una pata al caer. Compadecidos por el sufrimiento del animal, los genios aliviaron sus heridas y le permitieron esconderse unos días. El cervatillo estaba muy agradecido y no se cansaba de lamer las manos de sus protectores, así que los genios le tomaron cariño.

En unos días, el animal sanó y ya podía irse de la cueva. Se despidió de los tres genios, pero antes de que se fuera, uno de ellos le dijo:

—¡Espera! No te vayas aún; queremos concederte un don, pídenos lo que más desees.

El cervatillo lo pensó un rato y después les dijo con seriedad:

—Lo que más deseo es que los venados estemos protegidos de los hombres, ¿ustedes pueden ayudarme?

—Claro que sí —aseguraron los genios. Luego, lo acompañaron fuera de la cueva. Entonces uno de los genios tomó un poco de tierra y la echó sobre la piel del venado, al mismo tiempo que otro de ellos le pidió al sol que sus rayos cambiaran de color al animal. Poco a poco, la piel del cervatillo dejó de ser clara y se llenó de manchas, hasta que tuvo el mismo tono que la tierra que cubre el suelo de El Mayab. En ese momento, el tercer genio dijo:

—A partir de hoy, la piel de los venados tendrá el color de nuestra tierra y con ella será confundida. Así los venados se ocultarán de los cazadores, pero si un día están en peligro, podrán entrar a lo más profundo de las cuevas, allí nadie los encontrará.

El cervatillo agradeció a los genios el favor que le hicieron y corrió a darles la noticia a sus compañeros. Desde ese día, la piel del venado representa a El Mayab: su color es el de la tierra y las manchas que la cubren son como la entrada de las cuevas. Todavía hoy, los venados sienten gratitud hacia los genios, pues por el don que les dieron muchos de ellos lograron escapar de los cazadores y todavía habitan la tierra de los mayas.

Autor: Miguel Gerardo García Peñaloza.
Grupo: 201.
Materia: Taller de lectura y Redacción 2.
Profesora: Inés Pardo Gomes.